ÁCIDO HIALURÓNICO EN ODONTOLOGÍA

ÁCIDO HIALURÓNICO EN ODONTOLOGÍA

¿Para qué sirve el ácido hialurónico en la odontología?

El ácido hialurónico actúa aumentando la viscosidad de la zona impidiendo el paso de virus y bacterias, además de que tiene propiedades cicatrizantes. El ácido hialurónico está presente en nuestro organismo especialmente en la mucosa bucal y en las encías.

En cirugía bucal puede aplicarse para favorecer la cicatrización de las heridas, reparación y regeneración de las encías y mucosa bucal,  además disminuye el riesgo de infección.

La aplicación intraarticular de ácido hialurónico  en pacientes con disfunción temporomandibular  disminuye el dolor y mejora la función debido a sus propiedades metabólicas que se basan en la lubricación y reducción del desgaste articular.

También se utiliza en:

  • Tratamiento estético: perforaciones por piercing.
  • Lesiones, aftas y úlceras por roce en la cavidad bucal.
  • Intervenciones odontoestomatológicas.
  • Gingivitis (ayudando a reparar el tejido infectado).
  • Tratamientos farmacológicos que pueden afectar a la mucosa oral.
  • Tras sesiones de radioterapia y quimioterapia.
  • Dentición de los niños.

El ácido hialurónico es muy bien tolerado por el organismo, apto para niños mayores de 6 años y  no presenta efectos adversos o contraindicaciones.

Comparte en Tus Redes
Leave comment

Calle Rafael Calvo 5

Barrio de Chamberí, Madrid

914 268 071

Llama Ahora!

Horario de Apertura

L-V 10:00-14:00 16:00-20:00

Pedir Cita

Solicita tu cita ahora!
Call Now Button