¿QUE ES UN ODONTOGRAMA?
El odontograma es un esquema de las dos arcadas dentales superior e inferior, en el que se encuentran las características anatómicas de los dientes. Permiten plasmar los datos de examen del paciente ya sea los que tiene hechos o los que tiene que hacer.
Tiene una nomenclatura internacional para que pueda ser interpretado y entendido por cualquier profesional odontólogo. El odontograma es una parte imprescindible en la historia clínica del paciente.
El odontograma sirve para muchas cosas, principalmente para registrar la información dental de un paciente adulto o niño, en caso de la odontología forense puede ser muy útil para identificación de una persona que haya muerto por un accidente y no pueda ser identificado por su rostro, huellas digitales. Los odontólogos forenses se centran en empastes, caries y dientes ausentes y además sirve para hacer anotaciones como la mala posición de los dientes, fracturas, alteración en el desarrollo, manchas, uso de aparatos de ortodoncia o prótesis dentales etc.
El odontograma se realiza en la primera consulta con el odontólogo, sin que exista la posibilidad de modificarlo o tacharlo.
Existen dos tipos de odontogramas: “anatómicos” si tienen la forma de las distintas piezas o “geométricos” que se utilizan círculos, cuadrados o diversas formas geométricas para representar las cuatro distintas caras del diente. Se presenta la dentición temporal y la dentición definitiva, en caso de niños con las dos denticiones se utilizaran los dos.
Las diversas patologías y tratamientos, así como ausencias se ponen en el odontograma mediante colores en la cara del diente a tratar de este modo:
Para las ausencias dentales: Se utiliza una X de color azul en el lugar correspondiente donde no hay pieza, si la pieza requiere extracción se realiza una X de color rojo.
Cuando hay una caries se indica con un punteado rojo en la parte donde se encuentra la caries.
Cuando la pieza tiene ya una obturación (empaste) previa, se señala con un sombreado azul, pero si esta misma obturación requiere de un nuevo tratamiento de obturación se señala la zona con un círculo rojo.
Cuando hay que realizar una endodoncia se señala una X de color rojo en la raíz del diente y cuando existe una endodoncia hecha se señala en la raíz con una X azul.
Cuando hay una corona se realiza un círculo azul alrededor de la pieza.
Cuando hay que poner un puente fijo se rodea con un círculo rojo y en póntico se rodea en azul y todo se incluye dentro de corchetes.
Si en la radiografía se observa caries esta se colorea de verde.
Las piezas que comiencen a erupcionar se señalan con una flecha azul hacia arriba si está abajo y hacia abajo si está en la arcada de arriba.
Cuando una pieza ha sufrido un traumatismo se señala con una T.
El odontograma es una herramienta indispensable y muy útil tanto para el paciente como para el odontólogo.