La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a miles de personas, causando dolor generalizado, fatiga extrema y otros síntomas molestos. Pero, ¿sabías que también puede afectar tu salud bucal? Aunque no lo parezca, los problemas musculares y articulares que causa la fibromialgia pueden repercutir en tu dentadura, desde los dientes hasta las encías. Vamos a ver cómo esta enfermedad influye en el cuidado dental y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Esta enfermedad afecta más a las mujeres que a hombres entre 45 y 60 años. Los factores ambientales, junto con los mecanismos genéticos juegan un papel muy importante en el desarrollo de la fibromialgia, algunos estudios sugieren que la fibromialgia afecta a más de un miembro de la familia.
Cómo afecta la fibromialgia a los dientes
La fibromialgia está asociada a un dolor muscular constante y a una fatiga que afecta tanto a la mente como al cuerpo. Esto hace que muchas personas con esta enfermedad encuentren difícil mantener una rutina de higiene bucal adecuada. Simplemente, el cansancio hace que el cepillado de dientes pase a segundo plano, lo que incrementa el riesgo de sufrir caries y otros problemas bucales.
Imagina que te cuesta mover la mandíbula o que el dolor muscular en la zona de la cara hace que no quieras forzar la boca más de lo necesario. Esto, con el tiempo, puede derivar en una mala higiene dental. Así que, sí, la fibromialgia no solo duele a nivel muscular, también puede pasarte factura a nivel bucal si no se lleva un control adecuado.
Impacto en implantes dentales.
Cuando tienes fibromialgia y necesitas un implante dental, las cosas no son tan simples. El proceso de colocación de un implante requiere que el tornillo de titanio se integre con el hueso, un proceso llamado oseointegración. Para algunas personas con fibromialgia, este proceso puede ser más complicado debido a la mayor sensibilidad al dolor y a las dificultades en la cicatrización.
Esto no significa que no puedas someterte a un implante, pero debes tener en cuenta que las personas con fibromialgia podrían requerir más cuidados postoperatorios, y el seguimiento será clave para asegurar que todo marche bien. Si estás pensando en un implante, hablar con tu dentista sobre la mejor manera de gestionar el dolor es fundamental.
Impacto de en endodoncias
Una endodoncia, o tratamiento de conductos, es uno de esos procedimientos que todos preferiríamos evitar. Ahora imagina si tienes fibromialgia, donde tu sensibilidad al dolor está más agudizada. La fibromialgia puede hacer que los tratamientos odontológicos, como la limpieza de los conductos radiculares, sean más difíciles de tolerar. El dolor, que ya es parte de la vida diaria de una persona con fibromialgia, se intensifica con los procedimientos invasivos.
Además, la fibromialgia puede hacer que la recuperación de estos tratamientos sea más lenta. El cuerpo tiene menos capacidad para curarse rápidamente, lo que significa que el postoperatorio puede alargarse un poco más de lo esperado. Si necesitas una endodoncia, asegúrate de que tu dentista conozca tu condición para que te ofrezca las mejores opciones para minimizar el dolor.
Impacto en la periodontitis
La fibromialgia también aumenta el riesgo de enfermedades periodontales. La periodontitis, que es una infección de las encías y los tejidos de soporte de los dientes, es más frecuente en personas con esta enfermedad. ¿Por qué? Porque la inflamación generalizada en el cuerpo, la fatiga y el estrés contribuyen a un sistema inmunológico más débil, lo que hace que las encías sean más vulnerables a infecciones.
Si a esto le sumamos la tendencia de los pacientes con fibromialgia a tener menos energía para realizar una higiene dental adecuada, las probabilidades de desarrollar problemas de encías aumentan. La clave aquí es mantener una rutina estricta de cuidado dental, además de realizar revisiones periódicas con tu dentista para evitar que la enfermedad periodontal avance.
Bruxismo y fibromialgia
¿Te has dado cuenta de que aprietas los dientes o los rechinas durante la noche? Este es un problema común entre los pacientes con fibromialgia. El bruxismo, el acto de apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria, es frecuente en personas que sufren de estrés, ansiedad o dolor crónico, factores que son parte de la vida de los que padecen fibromialgia.
Este hábito puede ser muy perjudicial para tus dientes. El rechinar desgasta el esmalte dental, provoca fracturas en los dientes y puede causar dolor en la mandíbula. Si sientes que tu mandíbula está más tensa de lo normal o experimentas dolores recurrentes en la zona, lo mejor es hablar con tu dentista sobre el uso de un protector bucal. Esto ayudará a aliviar la presión sobre tus dientes y a prevenir daños mayores.
Cuidados dentales con fibromialgia
La fibromialgia puede complicar la salud dental, pero con el enfoque adecuado, puedes mantener tu sonrisa saludable. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Cuidado dental regular: Aunque puede ser difícil por la fatiga, es esencial cepillarse los dientes tres veces al día y usar hilo dental para evitar la acumulación de placa. Si el dolor es un impedimento, consulta a tu dentista sobre productos que te faciliten el cuidado dental.
- Protector bucal: Si sufres de bruxismo, un protector bucal puede ser la solución para proteger tus dientes y reducir el dolor en la mandíbula. Los dentistas pueden hacerte uno a medida.
- Revisiones periódicas: La fibromialgia hace que algunos procedimientos sean más difíciles de tolerar, pero las visitas regulares al dentista pueden ayudar a detectar problemas antes de que se agraven. La prevención es la clave.
- Manejo del dolor: Si vas a someterte a un tratamiento dental, asegúrate de que tu dentista sepa que tienes fibromialgia. Existen diferentes opciones de manejo del dolor, desde sedación hasta el uso de anestesia local, que pueden hacerte sentir más cómodo.
No dejes que la fibromialgia se interponga entre tú y una sonrisa sana. Con la estrategia adecuada, puedes mantener tu salud bucal bajo control, reduciendo el impacto de la enfermedad en tu día a día.
Hoy nos referiremos a la relación que existe entre la fibromialgia y la odontología.
Aunque la fibromialgia no causa problemas dentales, se asocia con complicaciones en la boca
o en los dientes. ¿Cuál es la relación entre fibromialgia y las enfermedades bucales?
En la mayoría de pacientes con fibromialgia el dolor muscular durante la masticación y el dolor
que afecta a la articulación temporo-mandibular están presentes, pero los cambios internos en
la articulación no están relacionados con esta enfermedad.
Las posibles complicaciones dentales pueden estar relacionadas con la periodontitis, donde las
encías se alejan de los dientes y los espacios que quedan se infectan; la placa se extiende por
debajo de las encías y las bacterias empiezan a destruir el hueso y el tejido conectivo que
sostienen los dientes en su lugar.
La xerostomía, es muy común entre los pacientes con fibromialgia y se caracteriza por la
sensación de boca seca, debido a la disminución de saliva, provocada por una disminución de
las glándulas salivales. Puede ser ocasionada por medicamentos usados para controlar la
fibromialgia. Provocando alteraciones del gusto, interferencia en el habla, irritación en la boca
y caries dental.
Los medicamentos utilizados para la fibromialgia también pueden causar bruxismo, que es
cuando se aprietan los dientes o los hace rechinar.
RECOMENDACIONES
Vigilar las infecciones bucales es muy importante, así como tener un estilo de vida saludable,
hacer ejercicio y una buena alimentación.
Después de cada comida es imprescindible cepillar los dientes, además de usar el hilo dental,
lavar tu lengua para eliminar bacterias y visitar al dentista con regularidad para hacer un
seguimiento y control.
Quienes usan prótesis dentales como recomendación deben mantenerlas limpias y en buen
estado.
Bebe mucha agua durante todo el día, mastica chicle sin azúcar o caramelos macizos sin
azúcar.
Los profesionales en el campo de la salud oral, pueden detectar los signos y síntomas iniciales,
para poder así prevenir estos padecimientos bucales. Por ello es importante que acudas a
revisiones dentales con regularidad para poder prevenir.