ANATOMIA DENTAL

por | Ene 20, 2025 | Noticias clínica dental SDS

La anatomía dental es el pilar que sostiene algo tan cotidiano como sonreír, hablar o disfrutar de una comida. Aunque a veces pase desapercibido, cada diente y estructura de nuestra boca juega un papel fundamental en nuestra salud general.

La cavidad bucal tiene múltiples funciones, como la masticación, el gusto, la fonética y sobre todo, permite la entrada al organismo de alimentos. Está compuesta de tejidos blandos como las mucosas o la lengua y tejidos duros como dientes y huesos maxilares. Está continuamente lubricada por la saliva mediante las glándulas salivares mayores y menores.

Qué es la anatomía dental

La anatomía dental estudia la función, dimensión, morfología, características, estructuras, desarrollo y movimiento de cada pieza dental considerando su estudio de forma individual. También, se encarga de analizar la forma, posición número y evolución de la posición de los dientes, incluidos los arcos dentarios.

Mientras que nuestra boca es una pequeña parte de nuestra anatomía general, está llena de partes y miembros que juntos trabajan para ayudarte a comer, beber, hablar.

Partes de un diente

  1. La corona: La corona es la parte visible del diente, es muy dura y consistente, esta parte es la que determina la función de la pieza dental. Por ejemplo, si se trata de un colmillo, servirá para cortar alimentos, mientras que si es una muela, su función es la de masticar y triturar la comida.
  2. El esmalte: Es la parte externa que recubre el diente, es el tejido más duro de nuestro organismo gracias a la hidroxiapatita (El mineral más duro del cuerpo humano), en caso de rotura no se regenera, además el esmalte no tiene terminaciones nerviosas, por lo que no provoca dolor en caso de rotura.
  3. La raíz: Es la parte del diente no visible que se inserta en el hueso y está formado por dos terceras partes de la pieza dental. Cada pieza dental puede tener de una a tres raíces dependiendo el tipo de pieza. En la raíz se encuentran todas las terminaciones nerviosas del diente, por lo que, cuando un diente empieza a doler, generalmente es debido a una infección que se ha extendido hasta la raíz.
  4. La dentina: Es la parte del diente que se sitúa justo debajo del esmalte y  su función principal es soportar el esmalte y transmitir impulsos nerviosos desde la raíz a la pulpa dental o al nervio del diente. Es muy sensible a los cambios de temperaturas y sus características principales son la dureza, permeabilidad, translucidez y elasticidad, además es la responsable de dar el color blanco al diente.
  5. La pulpa: Tejido blando situado debajo de la dentina, en la pulpa se encuentra todo el sistema nervioso y vasos sanguíneos. proporciona vitalidad y protección al diente. Responde a estímulos como la presión o temperaturas. Cuando la pulpa se inflama duele, generalmente debido a caries avanzadas y produce pulpitis, dando lugar a un dolor bastante intenso.
  6. Las encías: Son las encargadas de proteger las piezas dentales contra agentes patógenos alojados en la boca, por este motivo suelen acumular placa bacteriana y sarro. Es una zona extremadamente sensible debido a la exposición a las bacterias que pueden provocar gingivitis u otras enfermedades relacionadas. Una encía sana debe presentar un color rosáceo pálido.

Tipos de dientes y funciones

Cada diente tiene su razón de ser y está diseñado para un propósito específico. No están ahí por casualidad; su forma y ubicación determinan cómo participan en actividades tan comunes como masticar o pronunciar palabras.

  • Los incisivos: Son los dientes frontales afilados, cuatro superiores y cuatro inferiores. Su función es la de cortar el alimento para facilitar el masticado y son la parte visible que se muestra cuando se sonríe
  • Los caninos: También llamado colmillos, estos dientes tiene forma de punta y su utilidad es para cortar los alimentos que no pueden ser desgarrados por los incisivos. Generalmente tenemos 2 en el maxilar superior y dos en el inferior.
  • Los premolares: Tienen dos cúspides puntiagudas, y a veces se llaman muelas delanteras, sirven para machacar alimentos. Están situados en la parte intermedia de la arcada, justo detrás de los caninos y antes de los molares.
  • Los molares: Se utilizan para moler y masticar los alimentos, tienen varias cúspides en la superficie. Son las piezas más grandes de la boca y se conocen popularmente como muelas. Son los encargados de terminar el proceso de trituración y dejarlo listo para tragar, estas piezas pueden llegar a tener hasta 4 raíces.

Los tejidos que completan la anatomía bucodental

Además de los dientes, hay otras partes que cumplen funciones vitales en tu boca:

  • Encías: Protegen y sostienen las raíces de los dientes. Mantenerlas saludables es clave para prevenir problemas como la gingivitis.
  • Esmalte: La capa más dura y externa del diente, diseñada para resistir el desgaste diario. Pero ojo, no es indestructible; una mala higiene o alimentos ácidos pueden dañarlo.
  • Raíz y pulpa dental: La raíz mantiene al diente firme en su lugar, mientras que la pulpa es el núcleo donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos que lo mantienen vivo.

Esquema de la anatomía dental

Estructura general de un diente

  • Corona: Parte visible del diente que sobresale de la encía.
    • Esmalte: Capa más externa, la más dura del cuerpo humano.
    • Dentina: Debajo del esmalte, menos dura que el esmalte pero más que el hueso.
    • Pulpa: En el centro, contiene nervios y vasos sanguíneos.
  • Cuello: Zona donde el diente se une a la encía.
  • Raíz: Parte del diente que está bajo la encía y se ancla en el hueso alveolar.
    • Cemento: Cubre la raíz y ayuda a fijar el diente al hueso mediante las fibras del ligamento periodontal.
    • Ligamento periodontal: Tejido conectivo que une el diente al hueso alveolar.

Tipos de dientes

  • Incisivos: Usados para cortar alimentos, son 8 en total (4 superiores y 4 inferiores).
  • Caninos: Dientes más largos y puntiagudos, para desgarrar, son 4 en total.
  • Premolares: Para triturar, son 8 en total, pero en niños pueden ser menos o no existir.
  • Molares: Para moler y triturar, son 12 en total en adultos (6 en cada mandíbula).

Estructura interna

  • Cámara pulpar: Espacio dentro de la corona que contiene la pulpa dental.
  • Canal radicular: Conducto dentro de la raíz que contiene la pulpa y conecta con la cámara pulpar.

Otros Componentes Relacionados

  • Encía (Gingiva): Tejido blando que rodea los dientes y cubre el hueso alveolar.
  • Hueso Alveolar: Hueso que sostiene y protege las raíces de los dientes.
  • Ligamento Periodontal: Conecta el diente al hueso alveolar y permite un cierto grado de movimiento.